La factura energética de su edificio ha pasado a tener un peso importante en el coste de explotación de su negocio o en el coste de uso residencial.
En el periodo de 2010 a 2013 el coste energético de explotación de los negocios o de uso de residenciales ha subido un 25% y todo apunta a que seguirá subiendo.
España y toda la UE tienen el compromiso de alcanzar un 20% de ahorro en energía primaria en 2020, y que para ello está aprobando diferentes actuaciones para la eficiencia energética como son:
* Estudio de tributos sobre consumos de energía y emisiones CO2
* Obligatoriedad de certificaciones energéticas para venta y alquiler
* Estrategias y subvenciones para rehabilitación energética de edificios
Podemos conocer la situación energética de su edificio y de sus instalaciones, a través de un análisis minucioso y exhaustivo, identificando y valorando las posibilidades de ahorro de energía desde el punto de vista técnico y económico, y manteniendo el inmueble en condiciones de confort y de producción.
Con frecuencia se tiende a pensar que la reducción de los consumos se consigue básicamente con el cambio de lámparas existentes. Incluso existen entidades que se aventuran en asegurar porcentajes de ahorro exagerados sin analizar el peso real que representa la iluminación en la factura de su negocio o residencial, y por tanto el porcentaje real de ahorro.
Es cierto que el cambio de la iluminación aporta ahorro, pero es costoso. Es importante considerar que existen muchos elementos consumidores dentro de un edificio y de mayor envergadura que la iluminación, por ejemplo la climatización. Y no sólo elementos consumidores, sino gestión de la factura, y en el caso de edificios antiguos, análisis de la envolvente del edificio.